Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentín. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

Una rosa de papel

Hay veces que un pequeño detalle hace las cosas muchísimo más bonitas....

Si no lo creéis, comparad...



¡Sí claro, pero hay que tener cosas chulas para decorar!

Pues si no tenemos, lo hacemos!



Esta rosa de papel es muy fácil de hacer, solo se necesita...



  • Papel de colores 
  • Formas de hoja y flor
  • Tijeras
  • Pegamento

Los patrones de la rosa los podéis copiar de esta imagen...

 Recortamos 5 flores y una hoja (ni que decir tiene que podéis hacerla del color que queráis...)

Empezaremos por la hoja. Necesitaremos una herramienta con un poco de filo pero que no corte (cuidado!!), como por ejemplo...el mango de una cucharilla!

Marcaremos las lineas de la hoja presionando contra el dedo, y lo haremos apretando desde la punta hasta casi el centro de la hoja. Repetir desde las 5 puntas.

 Ahora hay que marcar las otras líneas que imitan los nervios de la hoja...

Cuando terminéis, presionamos cada punta para darle una forma más irregular, más real!!

Y ahora, la rosa:

 Con el palo de un pincel presionamos el centro de las flores en la palma de la mano. Hay que hacer como si fuera un cuenco con la palma de la mano, así moldearemos la flor dándole una forma redondeada.

Podéis moldear ya las 5 flores.  Deben quedar como en la foto de encima.

 Cogemos una de las flores y, colocando el palo en el centro, vamos superponiendo los pétalos alrededor de él. Es la parte más complicada, así que si os saca de quicio, es normal... Apretad sin miedo!!

Cuando más o menos tenga la forma...

 ...echamos una gota de pegamento en el centro de las flores que tenemos reservadas, y así...

 ....iremos pegando una dentro de otra, haciendo la misma técnica de superponer los pétalos...

Así con las 5 flores. Id apretando de vez en cuando para darle forma.

 Cuando tengamos la rosa, la pegaremos en la hoja...

 ¡Y lista!
Como veis no es muy complicada...ahora mismo me voy a liar a hacer un montón de otros colores!!

Otros ejemplos de lo fácil que es hacer bonitas las cosas más simples...


 Unas flores y....
¡ Tacháaan!

Podéis encontrar un montón de apliques decorativos pinchando AQUÍ.

¡Hasta la próxima!


viernes, 18 de mayo de 2012

Cupcakes con Alma - Objetivo Cupcake

¡¡He sobrevivido!!

¿Recordáis que os conté que estaba en Madrid haciendo un curso con Alma de Objetivo cupcake?

Pues fue...WoOoOo! Me encantó!! Ésta es mi caja...


 No llegaron igual a casa, no porque me los comiese (que lo estaba deseando) si no porque hacía un calor de muerrrte, además del viaje en metro y cercanías...

Para quien no lo sepa, el Fondant (la pasta con la que se hacen los detalles) se derrite cuando hace mucho calor :(


El primero que hicimos fue el del camafeo, con sus volantes incluídos! Me encantaron los trucos y las técnicas, ay!

Hicimos la receta de los Red Velvet Cupcakes (bueníiiiisimos!). Como veis en la foto, el bizcocho tiene un tono rojo-granate súper apetecible (cuando los abrí en casa todos preguntaban: ¿de qué son? ¿de fresa? :D


Y aquí la maestra y su pinche! Qué risas con las dos, parecía que ya las conociese!! Creo que lo que más me gustó fue lo cercanas que son... bueno, ellas está claro, son madre e hija...!!
(un beso de la de Biescas, jeje)

Y ahora algunas fotos de los cupcakes, galletas y flores del taller...


¿Habéis visto esa caja llena de colorantes? :O



 La foto no hace justicia a lo preciosa que es la rosa...!

 ¡¡Vaya flores!!


 Si hasta las galletas son chulísimas!!

Tengo unas ganas de que llegue el cumpleaños mi peque para poner en práctica las nuevas ideas...ya os lo enseñaré que es el 29 de Mayo (ya está aquíii)

Y hasta aquí mi curso de Cupcakes con Alma, os animo a tod@s a hacerlo porque es la caña!!

Hasta la próxima!!


lunes, 30 de enero de 2012

Cajitas para regalos de San Valentin

¿Os acordáis de las cajitas que hicimos con tubos de cartón? Para refrescaros la memoria, podéis verlos aquí.

Pues hoy vamos a transformar estas cajitas navideñas en cajitas para regalos de San Valentín.


El proceso es el mismo que seguimos para hacer las cajitas navideñas. Podéis ver el tutorial pulsando aquí.


Para decorar las cajitas recorté un montón de corazones de dos tamaños y colores diferentes. Les hice unos agujeros a modo de botón y...


...con un cordón blanco los "cosí" a la cajita.

Tambíen, en lugar de recortar corazones, podéis usar botones con forma de corazón. En la Tienda Quitaquitamerikita podéis conseguir unos modelos de fieltro preciosos.

Y terminadas...

En ellas metimos las galletitas de mantequilla para los agradecimientos, ¡¡están triunfando!!

¡Hasta la próxima!

domingo, 29 de enero de 2012

Promoción especial San Valentín en nuestra tienda!!

¿Habéis paseado últimamente por la Tienda Quitaquitamerikita? 

Pues hacedlo porque además tenemos una promoción especial de San Valentín hasta el 7 de Febrero.


Si incluis en vuestro pedido un mínimo de 3 artículos de la selección especial de San Valentín, el envío te saldrá gratis a cualquier punto de España...

Ciao!

Para realizar un pedido enviar un mail a quitaquitamerikita@gmail.com.
Cómo comprar...

miércoles, 25 de enero de 2012

Glasa para decorar galletas

Estoy sorprendida de lo fácil que es hacer la glasa... Siempre pensé que era complicadísimo y qué va... Además, el resultado me ha sorprendido un montón, no por lo bonitas que me han quedado las galletas, porque comparadas con las que hacen por ahí son chuchurrías, si no por el sabor...complementa fenomenal el sabor de la galleta!! ummmm....


Necesitamos...


  • Azúcar glas, unos 250 gramos.
  • 1 clara de huevo (mejor usar pasteurizada, pero si no tenéis, pues natural)
  • Colorantes alimenticios**


**¡¡Recomendación de última hora!! 

Ahora que estoy más metida en este mundillo os recomiendo (y mucho) que utilicéis éstos colorantes de la marca Sugarflair:

Son colorantes en pasta, y menuda diferencia...con sólo un poquito teñimos cualquier mezcla en un momentos!! y quedan unos colores preciosos...
Los podéis comprar en tiendas especializadas o en esta tienda online.


Empezamos: 

Batir la clara un rato hasta que...

...quede espumosa, como en la foto.

Vamos añadiendo el azúcar glas hasta conseguir una "masa". No debe quedar ni muy líquida ni muy seca.

 (Como no me acordé de hacer la foto antes de echar el tinte, se ve detrás del tenedor...ups!)


Echamos el tinte del color que queramos conseguir. Ya sabéis que podéis conseguir cualquier color mezclando los tintes.  Los que tengo son muy malos, no consigo rojo (que era mi objetivo) ni pa'trás...


En Navidad quise enseñaros unas galletas-bastoncillos rojas y blancas monísimas con la receta de las galletas de mantequilla y acabé teniendo una masa rosa chicle, y lo peor, al hornearlos parecían salchichas!!


¡Y listo! Ya solo hay que pintar las galletas y esperar a que seque la glasa. Así me han quedado mis galletas para regalar. No son una obra de arte pero están...buenísimas!!

Para hacer dibujos más finos, como los puntitos o las rallas, tendréis que usar un dosificador de salsas (se llaman "biberones") como éste:
¡Así da gusto pintar!

martes, 24 de enero de 2012

Terrones de azúcar con formas

Hace años compré en Ikea unos moldes para cubitos de hielo, y creo que es la mejor compra que podía hacer!!
Los he usado para hacer de todo: jabones, velas, figuritas de escayola,... de todo, menos hielo!! jejej

Vi por la web hace poco otro nuevo uso: terrones de azúcar. Pero no especificaban bien la cantidad de agua que había que echar. Al principio echaba mucha, luego menos, luego muchísima...y no sabía cómo secar tanta agua: al horno, con secador, en el radiador, en el congelador (¡!)...

Pero di con la fórmula...¡Allá vamos!


Terrones de azúcar con formas, también con colores.

Éstos son los moldes que os contaba....


 Necesitamos...


  • Moldes 
  • 1 vaso de los de nocilla de azúcar
  • 1 cdita de agua
*Opcional: colorantes


Ponemos el azúcar en un bol para poder removerlo bien y le echamos la cucharadita de agua por encima.

 Removemos hasta que todo el azúcar se haya humedecido y quede con la pinta de la foto de arriba.

¡Ojo! el azúcar debe quedar solo húmedo, si veis que resbala está demasiado mojado...

Ponemos el azúcar en los moldes y lo apretamos todo lo que se pueda para que no queden bolsas de aire.
(hay algunos que no apreté bien y quedaron con agujeros...)

Ahora viene el secado:

  • Si el molde es apto para microondas, con 40 segundos a 700W están listos. Solo habría que dejarlos enfriar.
  • Si no es apto, lo secaremos al aire. En un día quedan duritos...


 Aquí está el resultado... Más o menos he echado 2 1/2 cucharaditas por figura, que es lo que suelo echarme en el café. A quien le guste más dulce, pues terrones más gordos...

Los de color rojo dan un poco de yuyu, parece que el café va a coger sabor de piruleta, pero nada de nada, saben a azúcar!!

 Y para conservarlos, en un tarrito bien cerrado...

También es una bonita idea para sorprender a alguien por San Valentín con un desayuno de corazones...con las galletas de mantequilla que vimos aquí.

¡Un abrazo!


lunes, 23 de enero de 2012

Galletitas para mis San Valentines

 Nunca he celebrado un San Valentín. No me gusta que se dediquen fechas a algo que debería estar presente todo el año...y menos si es para comprar por comprar!!

Pero este año quería agradecerle a unas cuantas personas de mi alrededor lo bien que se portan...aunque no se den cuenta!!

Por eso he elegido esta fecha en la que nos tenemos que querer más para hacerles un regalo:

Galletas de mantequilla para San Valentín

¿Y por qué de San Valentín? Por la forma de corazón, pero podemos hacer la forma que prefiramos. 


Los ingredientes:

  • 200 gr. mantequilla
  • 150 gr. azúcar
  • 1 huevo
  • 350 gr. harina
* Opcional: Azúcar avainillado, un poco.


Al pringue:

 Batimos la mantequilla ablandada con el azúcar y el huevo. Si vamos a usar azúcar avainillado, es el momento de echarlo...

Cuando la mezcla quede bien ligada, vamos añadiendo la harina poco a poco sin parar de remover, hasta tener una masa que se pueda trabajar.

La masa es muy grasa, así que para extenderla con el rodillo no hace falta poner harina en la encimera para que no se pegue.

 Extendemos la masa con el rodillo y cortamos las figuras. Para extenderla mejor con el rodillo, podemos poner un trozo de film transparente encima, así la masa no se cuarteará.

 Ponemos las galletitas sobre la bandeja del horno.

Si las vamos a pintar con glasa, no les echamos nada por encima. Si no las decoraremos después, podemos pintarlas con huevo y echarle azúcar por encima (como las galletas del medio).

Horneamos 12 minutos a 180º y...

 ...listas!

El horno que he usado calienta por aire, lo que le hace ser más rápido, y algunas galletas se me han retostado...tened en cuenta esto y no las perdáis de vista!!

Aquí tengo las galletitas ya decoradas.

Están decoradas con glasa, es muy fácil de hacer, para ver la receta pinchad aquí.

¡¡Pero qué buenas están!! ¿Les gustarán?


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...